CREA TU EMPRESA EN COLOMBIA

En Litu puedes crear tu empresa fácil y rápido, desde cualquier ciudad de Colombia e inicia su funcionamiento con nos pocos clicks.

LO QUE INCLUYE CREAR TU EMPRESA

ESTATUTOS

TRÁMITES ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO

ASESORÍA TRIBUTARIA Y CONTABLE

DETERMINACIÓN DE RÉGIMEN TRIBUTARIO

GENERACIÓN DEL RUT

SOLICITUD DE LOS LIBROS DE ACTAS Y REGISTRO DE ACCIONISTAS

¿Quieres que te contactemos?

TU EMPRESA CREADA EN 4 SIMPLES PASOS

Haz crecer tu negocio que nosotros nos encargamos de hacer todo lo legal.

Crear tu empresa es muy fácil, solo necesitas estos 4 pasos para poder tenerla funcionando en Colombia:

¿Tienes dudas? Un asesor puede atenderte, Whatsapp o Llámanos

  1. Crea tu cuenta en Litu.
  2. Diligencia el formulario de creación de empresa.
  3. Realiza el pago de tu empresa.
  4. Recibe el documento legal de tu empresa.

Este plan no incluye tasas, impuestos, fees, derechos a pagar ante las entidades, éstas te serán informadas durante el proceso.

¿Tienes dudas? Un asesor puede atenderte, Whatsapp o Llámanos

LO QUE DICEN LOS CLIENTES DE LITU

PREGUNTAS FRECUENTES

Es una forma de crear empresa, de manera independiente a la persona. Por ejemplo, Daniel puede ser empresario de manera personal y a nombre propio, pero también puede crear un ente independiente que se llame Legal Shapers SAS, por medio del cual podrá llevar a cabo su actividad comercial.

La razón social es la forma en cómo se va a llamar a  la empresa. OJO NO es lo mismo que la marca, aunque pueden coincidir, cuando proteges la razón social NO estás registrando tu marca. Por ejemplo: Arcos Dorados S.A.S es la razón social de la empresa titular de la marca MCDONALDS. Debes validar siempre que la razón social esté disponible en Cámara de Comercio.

Son las actividades que va a desarrollar la empresa, por ejemplo: venta de productos, exportación o importación de productos, venta de servicios, entre otros. La SAS puede realizar cualquier actividad lícita de comercio.

Las SAS tienen estos tres capitales: el autorizado es un capital “imaginario” que se crea para que la sociedad tenga un margen para emitir o vender acciones; el suscrito es el capital que obliga a los socios a aportar y es sobre el cual se calculan los impuestos y, el pagado, es el capital que efectivamente ya ha sido pagado por los socios. Recuerda que la ley le otorga al accionista un plazo de 2 años para pagar su aporte.

Si, las SAS permiten que la sociedad se cree con un solo accionista.

una sociedad tanto local como internacional puede tener acciones en una sociedad en Colombia.

Si, un extranjero puede ser accionista de una sociedad en Colombia.

No, las SAS no están obligadas a tener junta directiva ni revisor fiscal. Para Revisor fiscal, debes validar los topes que define la ley.

Los errores más comunes son: 

  • No conocer cuáles son los códigos CIIU de la sociedad.
  • Escoger un nombre para tu sociedad sin verificar si está o no disponible.
  • No poner, correctamente, el capital de la sociedad y el número de acciones correspondientes.
  • No diligenciar los formularios que la Cámara de Comercio solicita.
  • No crear unos estatutos a la medida.

Tener una sociedad es importante porque:

– Te permite definir las reglas con tus socios.

– Separas tu patrimonio personal con el de la empresa.

– La sociedad será la responsable ante terceros, como bancos, empleados, proveedores, clientes.

Podrás crear estrategias tributarias y contable que te beneficien a ti y a tu empresa.

¿Tienes dudas? Un asesor puede atenderte, Whatsapp o Llámanos

Abrir chat